Australian Telco Exetel ha sido multado con $ 694,860 por no cumplir con las leyes que protegen a los clientes de los estafadores.
Una investigación de la Autoridad de Comunicaciones y Medios de Australia (ACMA) encontró que la compañía violó las reglas en 73 ocasiones en junio y julio de 2024 después de que los estafadores pudieron manipular sus sistemas para evitar las partes de los procesos de verificación de identidad requeridos.
Como resultado, los estafadores pudieron obtener el management de los servicios de números móviles y acceder a las cuentas bancarias de los consumidores, con pérdidas reportadas de al menos $ 412,000.
La miembro de la ACMA, Samantha Yorke, dijo que Exetel había expuesto a las personas a daños y estrés financieros graves.
“Somos conscientes de los informes de pérdidas financieras significativas sufridas por los consumidores, y sabemos que este tipo de fraude también puede conducir al mal uso de la información private y al daño emocional continuo relacionado con el robo de identidad”, dijo la Sra. Yorke.
“Si bien Exetel tomó medidas para solucionar sus problemas poco después de que fueron identificados, el hecho easy es que las vulnerabilidades no deberían haber existido en primer lugar y las personas afectadas deberían haber sido protegidas.
“Estas estafas a menudo son perpetradas por sindicatos criminales sofisticados y las empresas de telecomunicaciones deben garantizar que sus portales y formularios en línea estén seguros y no se pueden comprometer”.
La multa financiera pagada por Exetel es la más grande hasta la fecha para las contravenciones de estas reglas.
Exetel es parte del Grupo Superloop, que ha sido incluido en el ASX desde 2015.
El ABC se ha puesto en contacto con la compañía para hacer comentarios.
En junio, los compañeros de telecomunicaciones admitieron participar en una conducta inconcebible y acordaron pagar una multa de $ 100 millones por vender teléfonos y contratos de clientes que no deseaban o necesitaban.
La Comisión de Competencia y Consumidor de Australia (ACCC) demandó a la telecomunicidad en octubre del año pasado por las prácticas, lo que afectó a cientos de clientes vulnerables.