Home Noticias Por qué los dos días de Modi en Japón podrían redefinir la...

Por qué los dos días de Modi en Japón podrían redefinir la próxima década para la India

6
0

Nueva Delhi: El primer ministro Narendra Modi se embarcó en una visita de dos días a Japón el jueves, marcando su octavo viaje oficial al país. Anclada alrededor de la 15ª cumbre anual de India-Japón, la visita se ve como un hito significativo para fortalecer la cooperación estratégica, económica y tecnológica entre las dos naciones.

PM Modi está listo para celebrar conversaciones de alto nivel con su homólogo japonés, Shigeru Ishiba, con un enfoque especial en el ferrocarril de alta velocidad y el sector de semiconductores en rápida expansión.

La cumbre tiene como objetivo reforzar la estrategia del Indo-Pacífico a través de la Alianza Quad, que comprende India, Japón, Australia y Estados Unidos. Según el secretario de Relaciones Exteriores, Vikram Misri, Quad juega un papel very important para garantizar la paz, el desarrollo y la estabilidad en toda la región.

Agregue Zee Information como fuente preferida

Se espera que las discusiones durante la visita giren en torno a la salud pública, las cadenas de suministro, las tecnologías críticas e infraestructura. La cooperación de defensa también está sobre la mesa, con ambas marinas explorando asociaciones en el mantenimiento y la tecnología de los barcos.

Proyectos como Unicorn Mast ya han comenzado a dar forma al futuro de esta colaboración marítima.

Uno de los aspectos más destacados del diálogo será el corredor de tren bala Mumbai-Ahmedabad. Japón ha cometido una inversión de Rs 88,000 millones de rupias en este proyecto ferroviario de alta velocidad. Según un informe de Nikkei Asia, Japón está listo para invertir 10 billones de yenes (aproximadamente $ 68 mil millones) en la India durante la próxima década, con un enfoque en inteligencia synthetic, semiconductores e innovación médica.

Durante la visita, el primer ministro Modi recorrerá la fábrica de electrones de Tokio y la planta de Shinkansen. Se espera que Japón, a cambio, anuncie nuevas oportunidades para los profesionales indios en la industria de semiconductores.

Fortalecer los lazos a través de ‘Triple T’: comercio, tecnología y confianza

A raíz del aumento de las tensiones comerciales entre India y los Estados Unidos, esta visita tiene un peso económico y estratégico crítico. Tanto India como Japón están trabajando para descubrir nuevas vías para el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión. Este compromiso va mucho más allá de la economía. Refleja una visión compartida entre dos de las democracias más prominentes de Asia para alinearse en asuntos de importancia world y regional.

La relación India-Japón se basa en la confianza profundamente arraigada y los valores democráticos compartidos. Con los años, los frecuentes intercambios de alto nivel han acercado a los dos países. En 2007, la histórica ‘confluencia del discurso de dos mares del ex primer ministro japonés Shinzo Abe en el discurso de dos mares en el parlamento indio fue un momento basic. Fue seguido por visitas del emperador Akihito y la emperatriz Michiko a la India en 2013, la primera visita de un monarca japonés. Más tarde, Abe asistió al Día de la República de la India como invitado principal en 2014, mientras que el entonces presidente Ram Nath Kovind representó a India en la entronización del emperador Naruhito en 2019.

Lea también: Japón elimina el viaje de los Estados Unidos en el último minuto antes de la próxima cumbre bilateral de PM Modi

En los últimos años, el primer ministro japonés Fumio Kishida se comprometió a invertir 5 billones de yenes (alrededor de $ 42 mil millones) en India, con un enfoque en la energía limpia y la competitividad industrial. La participación constante de Modi en los diálogos diplomáticos de Japón, incluida la cumbre 2023 G7 en Hiroshima y la Cumbre del G20 en Nueva Delhi, refleja una asociación activa y en evolución. Sus reuniones en Italia y Laos en 2024 solidificaron aún más esta conexión, lo que demuestra que Japón no es solo un socio regional, sino un aliado estratégico a largo plazo.

Pilares de la asociación India-Japón

1. Fuerte confianza de la inversión: Japón se ubica como la quinta fuente más grande de inversión extranjera directa de la India (IED), con inversiones que superan los $ 43 mil millones a diciembre de 2024.

Solo en los últimos dos años, se han firmado más de $ 13 mil millones en acuerdos en sectores como acero, vehículos eléctricos, semiconductores y energía renovable.

2. Resiliencia de la cadena de suministro: Ambos países se están moviendo para reducir la dependencia de China a través de la iniciativa de resiliencia de la cadena de suministro, centrándose en sectores críticos como semiconductores, elementos de tierras raras y baterías EV.

3. Transferencia de tecnología: Los gigantes japoneses como Toyota, Suzuki y Nippon Metal están instalando instalaciones avanzadas en India. Estas empresas están ayudando a las pequeñas y medianas empresas indias a formar parte de la cadena de suministro world al tiempo que aumentan la calidad de las exportaciones.

4. Energía limpia y sostenibilidad: Proyectos como las iniciativas de hidrógeno verde de Osaka Fuel y las plantas de biogás en Gujarat están contribuyendo al desarrollo rural y a los objetivos ambientales.

Horizontes en expansión: infraestructura a la innovación

La cumbre entre Modi e Ishiba tiene como objetivo mejorar la cooperación en áreas como la seguridad económica, la energía limpia y la tecnología digital. Desde 1958, Japón ha sido el mayor socio de desarrollo de la India. Sus contribuciones incluyen proyectos de infraestructura importantes como el tren de balas Mumbai-Ahmedabad, los sistemas de metro urbano y varias iniciativas de ciudades inteligentes.

En el año fiscal 2023-24, India recibió $ 4.5 mil millones en asistencia oficial de desarrollo de Japón.

El comercio bilateral entre los dos países alcanzó los $ 22.8 mil millones el año pasado. La maquinaria y el acero siguieron siendo las importantes importaciones. En la actualidad, casi 1,400 empresas japonesas operan alrededor de 5,000 unidades en la India, mientras que más de 100 empresas indias están activas en Japón.

El año 2025-26 ha sido declarado como el año del intercambio de ciencia, tecnología e innovación. Las áreas de enfoque incluirán IA, robótica, semiconductores y tecnología espacial a través de colaboraciones como ISRO-JAXA.

Capital humano, demografía y educación: una asociación complementaria

La asociación entre India y Japón está formada no solo por geopolítica o comercio, sino también por complemento demográfico. Japón enfrenta una escasez de población y trabajo envejecido. India ofrece un grupo masivo de jóvenes profesionales. Esto naturalmente conduce a la cooperación basada en habilidades.

Existen más de 665 colaboraciones académicas entre las universidades indias y japonesas. A través de iniciativas como EDU-Join, Expertise Bridge y Ability Join, el objetivo es facilitar el intercambio de 50,000 estudiantes y profesionales en los próximos cinco años. Los sectores clave incluyen IA, semiconductores, robótica y energía limpia.

Las empresas japonesas están reclutando ingenieros indios para sus centros globales de I + D. Fujitsu planea contratar a 9,000 ingenieros. Nidec está configurando un centro de software program en Bangalore, y Musashi Seimitsu está desarrollando piezas de EV con graduados indios. Las iniciativas de capacitación como el Programa de Capacitación de Interiormente Técnico (TITP) y el esquema de trabajadores calificados (SSW) especificado están preparando a los jóvenes indios para las industrias japonesas. Para apoyar esto, las empresas japonesas están invirtiendo en programas de integración de lenguaje e cultural.

Defensa, seguridad y visión estratégica

India y Japón están trabajando estrechamente para sincronizar sus estrategias indo-pacíficas. El ‘acto este’ de la India y la Iniciativa de los Océanos Indo-Pacífico (IPOI) se alinean con la visión Indo-Pacific (FOIP) libre de Japón. Ambos son miembros de quad clave y realizan ejercicios militares conjuntos como Malabar, Jimex y Dharma Guardian.

Lea también: ‘Nunca dije que alguien debería retirarse a …’: Jefe de RSS Mohan Bhagwat con límite de edad de 75 años para líderes


Los acuerdos de defensa como el Acuerdo de apoyo logístico de 2020 y el Proyecto de Co-Desarrollo de Co-Desarrollo de Unicornio 2024 están fortaleciendo la confianza mutua. El formato de diálogo 2+2 common ha posicionado aún más a Japón como un socio de defensa essential para la India.

Diplomacia cultural y lazos de personas a personas

La cultura sigue siendo una base de relaciones bilaterales. El año de intercambio turístico 2023-24 conectó simbólicamente al Himalaya con Mount Fuji. La presentación de la estatua de Mahatma Gandhi en Hiroshima destacó los valores compartidos de la paz. Alrededor de 54,000 indios, en su mayoría profesionales e ingenieros, viven en Japón y sirven como un puente entre las dos naciones.

Por qué esta visita es importante

La visita del primer ministro Modi a Tokio es un reflejo del compromiso de la India para construir asociaciones resistentes en Asia. La experiencia de Japón en tecnología y su preparación para invertir se alinean perfectamente con la fuerza demográfica y el mercado en expansión de la India. Proyectos como el corredor ferroviario Shinkansen, las colaboraciones de semiconductores, las plantas de biogás y los intercambios de estudiantes no solo impulsan el crecimiento, sino que también dan forma al futuro estratégico del Indo-Pacífico.

En el entorno world precise de alianzas cambiantes e incertidumbres comerciales, particularmente con el aumento de los aranceles estadounidenses, Japón está emergiendo como un socio confiable y a largo plazo para la India. La visita de Modi marca otro capítulo en una relación definida por valores compartidos, intereses mutuos y una visión orientada al futuro.



avots

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here