Home Noticias Los microbios que digieren plástico también pueden alimentar la resistencia a los...

Los microbios que digieren plástico también pueden alimentar la resistencia a los antibióticos

8
0

El plástico es barato, versátil y se usa en casi todas partes, desde embalaje y textiles hasta suministros médicos. Pero a diferencia de los materiales naturales, el plástico no simplemente decae; En cambio, se descompone en fragmentos más pequeños llamados microplásticos (<5 mm) y nanoplásticos (<1 µm).

Estas partículas persisten durante décadas o más, se acumulan en cuerpos de agua y atraen a otros contaminantes como metales pesados, antibióticos y productos químicos tóxicos. Proporcionan superficies pegajosas donde prosperan bacterias, y investigaciones recientes muestran que tales superficies pueden incluso albergar microbios que transportan genes de resistencia a los antibióticos (ARG). Esto aumenta el temor de que los desechos plásticos no solo se ahogan a los ecosistemas, sino que también ayuden a propagar la resistencia antimicrobiana (AMR).

La biodegradación ofrece un camino potencial a seguir. Algunos microbios producen enzimas capaces de desintegrar los fuertes enlaces químicos en los polímeros de plástico. Un ejemplo famoso es Petase, descubierto en Ideonella sakaiensisque puede degradar el tereftalato de polietileno (PET), un plástico común utilizado en botellas. Sin embargo, a pesar de los descubrimientos tan emocionantes, las comunidades microbianas naturales con esta habilidad siguen siendo poco conocidas, especialmente en entornos donde la contaminación plástica es constante e intensa.

Los Sundarbans, que se extienden por India y Bangladesh, es uno de esos entornos. Es el bosque de mangle más grande del mundo y recibe alrededor de tres mil millones de partículas microplásticas todos los días a través de los ríos que se alimentan en la Bahía de Bengala. Con una exposición tan pesada, los microbios en este ecosistema pueden haber desarrollado nuevas formas de manejar los desechos plásticos. Al mismo tiempo, debido a que los microplásticos pueden transportar antibióticos y metales, los mismos microbios también pueden adquirir rasgos de resistencia.

Esta posibilidad de dos caras, el colapso plástico más la resistencia, está en el corazón del nuevo trabajo de los científicos del Instituto Indio de Educación e Investigación Científica (IISER), Kolkata. Publicado en Letras de microbiología femsmuestra que la comunidad bacteriana flotante en los Sundarbans posee las herramientas genéticas para degradar los plásticos y que estas herramientas también están vinculadas con genes para la resistencia de AMR y steel.

Los científicos recolectaron un litro de agua superficial cada mes durante casi un año (2020-2021) de un sitio en el estuario de Mooriganga, una rama de los Sundarbans. Las muestras de agua se filtraron para capturar células microbianas, y se extrajo el ADN de estos microbios. Utilizando una técnica llamada secuenciación metagenómica, los investigadores leen el materials genético de toda la comunidad microbiana.

Luego compararon las secuencias de ADN con bases de datos especializadas. PlasticDB se usó para identificar genes de enzimas degradantes de plástico (PDE), mientras que otros recursos ayudaron a detectar Args, genes de resistencia de steel (MRG) y elementos genéticos móviles, piezas de ADN que permiten que los genes se muevan entre microbios.

El análisis reveló un impresionante 838 golpes para enzimas degradantes de plástico, lo que representa la capacidad de actuar sobre 17 polímeros de plástico diferentes. La mayoría de los golpes (73%) se dirigieron a plásticos sintéticos como el polietilenglicol (PEG), el ácido poliláctico, la mascota y el nylon, mientras que el resto se dirigió a polímeros naturales como polihidroxialcanoatos. El conjunto de enzimas más abundantes fue aquellos que rompieron la clavija, lo que sugiere una fuerte aportación de contaminación de fuentes biomédicas e industriales.

Los PDE fueron más abundantes durante el monzón. “HPB refleja la aparición de PDE y Args por temporada”, dijo el biólogo de IISER Kolkata y el coautor Punyasloke Bhadury dijo que “el flujo de agua dulce desde el inside a la costa durante el monzón trae nutrientes, bacterias y otros materiales, incluidos los microplásticos”.

Sin embargo, es essential, el estudio encontró que los microbios que transportaban PDE también a menudo transportaban genes de resistencia. Los genes para la resistencia al zinc y para la resistencia a los antibióticos de aminoglucósidos fueron particularmente comunes entre los degradadores plásticos. Un análisis de la purple de concurrencia reveló fuertes asociaciones entre PDE, Args y MRG, insinuando que las mismas presiones selectivas (aditivos plásticos, metales y contaminantes) están dando forma a la adaptación microbiana.

Los hallazgos pintan una imagen compleja. Por un lado, el descubrimiento de un conjunto tan diverso y abundante de enzimas degradantes de plástico es prometedor. Muestra que la comunidad microbiana de Sundarbans ya se ha adaptado para lidiar con la avalancha de desechos plásticos, ofreciendo soluciones naturales a uno de los desafíos ambientales más apremiantes del mundo.

Por otro lado, los mismos microbios capaces de descomponer los plásticos también son depósitos de genes de resistencia a los antibióticos y metales. Si dichos microbios se liberaron o enriquecieron deliberadamente en entornos naturales, pueden contribuir a la propagación de rasgos de resistencia, socavando los esfuerzos para controlar la AMR. De hecho, los plásticos mismos pueden servir como semilleros donde los genes de resistencia se acumulan y se extienden entre los microbios a través de la transferencia de genes horizontales. Esto hace que la aplicación de microbios degradantes de plástico sea más complicado de lo que parece.

“Cambiar el clima puede acelerar potencialmente la transferencia de Args entre bacterias, que en última instancia pueden terminar en humanos”, dijo Bhadury. “Esto podría tener consecuencias para una salud y salud pública en normal”.

Madhurima Pattanayak es un escritor y periodista de ciencias independientes.

Publicado – 31 de agosto de 2025 05:00 am ist

avots

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here